Mejora la presencia de tu negocio en línea y aumenta tus ventas con tu propia página web

Blog informativo

Conecta con nosotros y disfruta de un mundo informativo, solo en, Diseño Digital.
Home / Blog

Guía Legal para Sistemas de Rifas en Venezuela: Permisos, Requisitos y Cómo Evitar Sanciones

CONALOT en Venezuela: permisos para sistemas de rifas, requisitos y cómo lanzar tu sistema legalmente

Actualizado por Diseño Digital — Sistemas de rifas legales, automatizados y listos para fiscalización.

¿Qué es CONALOT y por qué importa para tus rifas?

La Comisión Nacional de Lotería (CONALOT) es el ente que supervisa, regula y controla la actividad de juegos de lotería en Venezuela. Su marco legal se basa en la Ley Nacional de Lotería y normas complementarias. De acuerdo con la normativa, la explotación y organización de sorteos está reservada a las Instituciones Oficiales de Beneficencia Pública y Asistencia Social (IOBPAS), quienes otorgan autorizaciones y licencias, y CONALOT registra, supervisa y fiscaliza la actividad. Un ejemplo de institución oficial es la Lotería del Táchira, y un operador autorizado es Super Gana.

En términos prácticos, si planeas realizar una rifa o sorteo debes contar con permiso vigente, cumplir requisitos y pagar las tasas/tributos aplicables.

Consejo clave: aunque en la práctica algunos funcionarios podrían no solicitar la revisión técnica, es altamente recomendable acudir con tu sistema de rifas ya implementado (panel de control, registro de ventas, trazabilidad del sorteo, respaldos y medidas de seguridad). Esto agiliza la fiscalización, evita reparos y aporta transparencia ante las autoridades y los participantes.

Requisitos básicos para tramitar tu permiso

Documentación mínima

  • Cédula laminada del solicitante.
  • RIF personal o de la empresa.
  • Registro Mercantil (si aplica).
  • Documentos que acrediten los premios (títulos, facturas, etc.).
  • Flyer/imagen promocional de la rifa.

Además, varias alcaldías publican listados de recaudos locales (p. ej., Alcaldía de Chacao), que incluyen solicitud descriptiva del sorteo (valor y cantidad de boletos, aforo estimado, fecha y lotería donde se realizará el acto de sorteo), solvencias y tasas administrativas. Estas exigencias municipales son adicionales al marco nacional y pueden variar según tu jurisdicción.

Para evidenciar transparencia, lleva tu sistema de rifas funcionando (ventas registradas, control antifraude, auditoría del algoritmo de selección, bitácoras y resguardo de información). En Diseño Digital desarrollamos plataformas listas para supervisión, con pasarelas de pago, reportes y módulos de auditoría.

Impuestos, tasas y la obligación de pedir permiso cada rifa

Toda rifa debe contar con permiso específico para esa ejecución (no es “uno para todas”). La autoridad competente exige el pago de tasas y tributos asociados. La Ley de Impuesto a las Actividades de Juegos de Envite o Azar grava la actividad y la Ley Nacional de Lotería prevé tasas como la inscripción/renovación de autorizaciones (p. ej., 10 U.T. en su marco histórico). En la práctica, organizadores reportan que el tributo sobre ingresos brutos del sorteo se ubica alrededor del 7–8 % (verifica con tu IOBPAS y alcaldía según tu caso).

Si tu rifa se apoya en resultados de una institución oficial, consulta sus canales: Super Gana (IOBPAS Lotería del Táchira) y Triple Táchira. Asegúrate de reflejar en tus bases fecha, hora y mecanismo del sorteo, así como la entidad oficial que lo valida.

Paso a paso para tramitar el permiso de rifa

  1. Define el proyecto: premios, mecánica, número de boletos, precio y destino de fondos.
  2. Prepara el expediente: reúne cédula, RIF, Registro Mercantil (si aplica), facturas/títulos de los premios y el flyer.
  3. Selecciona la IOBPAS y calendario: acuerda el sorteo con una institución oficial (p. ej., Lotería del Táchira) o su operador (p. ej., Super Gana).
  4. Presenta la solicitud: en la IOBPAS y, si corresponde, en tu alcaldía (revisa recaudos locales como Chacao).
  5. Paga tasas y tributos: nacional/municipal según tu caso. Conserva comprobantes y solvencias.
  6. Demuestra tu sistema de rifas: acude con la plataforma lista; algunos funcionarios lo solicitan y, en todos los casos, acelera la revisión.
  7. Ejecuta y documenta el sorteo: levanta acta, graba evidencias y publica resultados con trazabilidad.

Consejo pro: mantén backups y bitácoras para auditoría. Nuestra plataforma integra reportes, control de fraude y trazabilidad para soportar fiscalización.

Validez, sanciones y qué ocurre si no tramitas el permiso

La Ley establece que solo pueden operar juegos de lotería quienes cuenten con autorización y licencia válidas. Las autoridades pueden ordenar intervenciones, multas y cierres de establecimientos que exploten juegos sin autorización. En el contexto de rifas, la autoridad puede adoptar medidas sobre los premios y la actividad si se realiza sin permiso o incumpliendo la normativa. Para evitar riesgos, tramita tu permiso por cada rifa, paga tributos y documenta el proceso de forma transparente.

Mantente informado en canales oficiales de CONALOT como su cuenta en X (fiscalizaciones y avisos) y en los sitios/redes de IOBPAS. La actualización normativa y los lineamientos operativos pueden cambiar; verifica siempre con la entidad que valide tu sorteo.

¿Necesitas un sistema de rifas listo para fiscalización?

En Diseño Digital desarrollamos plataformas de rifas seguras, automatizadas y escalables: panel de gestión, emisión y control de boletos, pagos en línea, módulo de sorteos auditable, registros y reportes para presentar ante la autoridad. Te acompañamos desde el diseño hasta la implementación y puesta en marcha.

Revisa nuestros sistemas de rifas aquí